Día de los Derechos Humanos
Bakú, 10 de diciembre, AZERTAC
El Día de los Derechos Humanos se celebra anualmente en todo el mundo el 10 de diciembre. Coincide con la fecha de adopción de uno de los compromisos globales más significativos del mundo: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento trascendental proclamó los derechos inalienables inherentes a todo ser humano sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Como recuerda AZERTAC, la Declaración fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en París el 10 de diciembre de 1948. En ella se formularon por primera vez los derechos humanos básicos sujetos a protección universal.
El Día de los Derechos Humanos se celebró por primera vez en 1950, después de que la Asamblea General adoptara una resolución en la que pedía a todos los Estados y organizaciones interesadas que establecieran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
Aunque la Declaración no es un documento vinculante, ha contribuido a la introducción de más de 60 instrumentos de derechos humanos que han formado una norma internacional común de derechos humanos. Hoy en día, el reconocimiento universal por parte de todos los Estados Miembros de la ONU de los derechos humanos básicos consagrados en la Declaración contribuye a su impacto y subraya la importancia de los derechos humanos en nuestras vidas.
La Declaración Universal de Derechos Humanos figura en el Libro Guinness de los Récords como el documento más frecuentemente traducido a otros idiomas: su texto existe en 577 lenguas. Redactada por representantes de distintos sistemas jurídicos y culturales de todo el mundo, la Declaración consagra valores universales y una medida común de los logros de todos los pueblos y todos los países. La Declaración proclama la igual dignidad y valor de todo ser humano. La Declaración y los compromisos con sus principios asumidos por los Estados Partes han protegido la dignidad de millones de personas y han sentado las bases de un mundo más justo. Aunque las promesas de la Declaración aún no se han cumplido plenamente, el mero hecho de que haya resistido la prueba del tiempo atestigua la perdurable universalidad de sus valores permanentes de igualdad, justicia y dignidad humana.
Los principios consagrados en la Declaración no son menos pertinentes hoy que en 1948.
El tema del Día en 2024 es «Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡Ya!».
«Los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor. Abrazando y confiando en el poder de los derechos humanos podemos avanzar hacia el mundo que queremos, más pacífico, igualitario y sostenible. Este Día de los Derechos Humanos, nos centramos en cómo los derechos humanos son un camino hacia las soluciones, desempeñando un papel fundamental como fuerza preventiva, protectora y transformadora. Como ha dicho el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, “los derechos humanos son la base de sociedades pacíficas, justas e inclusivas”. El tema de este año es un llamamiento a reconocer la importancia y relevancia de los derechos humanos en nuestra vida cotidiana. Tenemos la oportunidad de cambiar las percepciones denunciando el discurso de odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Este es el momento de revitalizar un movimiento global por los derechos humanos», declaró la ONU en un comunicado publicado en su sitio web.
Gobierno de EEUU elimina a Cuba de lista terrorista
Destaca Vaticano liberación en Cuba de presos en el marco del Jubileo
Reitera Cuba disposición a mantener relaciones respetuosas con EEUU
¿Cómo apareció y dónde desapareció «isla fantasma» Chigil-Deniz, que existió sólo dos años?