Se celebró en Ankara una velada dedicada al legado del Sha Ismail Khatai
Ankara, 7 de diciembre, AZERTAC
Se celebró en Ankara una velada por iniciativa de la Sociedad de Apoyo Social y Cultura Azaflı de Azerbaiyán y el Centro de Cultura del Mundo Turco sobre el tema «Sha Ismail Khatai: Camino de vida y legado».
Al evento asistieron diplomáticos, científicos, expertos y representantes públicos de los dos países hermanos, informa AZERTAC.
El director del Centro de Cultura del Mundo Turco de Ankara, el abogado Arzuman Azafli, en su discurso de apertura señaló que en Türkiye, durante mucho tiempo la personalidad del sha Ismail Khatai había sido asociada erróneamente con Irán y los persas.
Afirmó que el nombre del fundador del Estado safávida se asociaba con los orígenes del Estado azerbaiyano unido. «El sha Ismail elevó el estatus de la lengua azerbaiyana al nivel de lengua estatal, escribió poemas líricos y épicos en su lengua materna bajo el seudónimo de Khatai», recordó Azafli, que pidió que no se distorsionen las realidades históricas.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Ankara Abdullah Gündoğdu describió al sha Ismail Khatai como una personalidad que dejó una profunda huella en la historia de toda la región.
Según él, el Estado safávida fue un producto de los pueblos túrquicos que habitaban las regiones adyacentes al Imperio Otomano.
El investigador Dilgam Ahmad habló sobre la percepción de la herencia del Estado safávida por parte de destacados representantes de la intelectualidad azerbaiyana.
Como ejemplo, Ahmad citó la valoración de Mammad Amin Rasulzade, uno de los fundadores de la República Democrática de Azerbaiyán, quien afirmó que el núcleo del Estado safávida eran los turcos.
«La correspondencia oficial en el Estado safávida se realizaba en lengua azerbaiyana. El medio de comunicación entre los gobernantes también era el turco», declaró el investigador.
El programa continuó con la interpretación de composiciones musicales al son de las palabras del sha Ismail Khatai.
El Gobierno de Kazajistán publicará un informe en relación con el accidente aéreo de AZAL
Primera mujer fiscal de la Fiscalía de la ciudad de Khankandi: "Siento un gran orgullo"
Se inaugura en Bakú el Lex Camp para jóvenes abogados
Bakú inicia los preparativos para el aniversario de la tragedia del 20 de enero