×
A
A
A
Ajustes

Arranca en Shusha la Cumbre informal de la Organización de Estados Túrquicos

Shusha, 6 de julio, AZERTAC

En estos minutos se está celebrando en Shusha una Cumbre informal de la Organización de Estados Túrquicos.

El presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev, el presidente de la República de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev, el presidente de la República Kirguisa Sadir Japarov, el presidente de la República de Kazajistán Kassym-Jomart Tokayev, el primer ministro de Hungría Viktor Orbán, el vicepresidente de la República de Türkiye Cevdet Yilmaz, el presidente de la República Turca del Norte de Chipre Ersin Tatar, el secretario general de la Organización de Estados Túrquicos Kubanychbek Omuraliyev asisten a la Cumbre.

El jefe de Estado de Azerbaiyán pronunció un discurso en la cumbre.

AZERTAC presenta la intervención del Presidente Ilham Aliyev

- "Estimados Jefes de Estado y de Gobierno,

Estimados amigos,

Permítanme saludarles sinceramente a todos Ustedes. Bienvenidos a Azerbaiyán, bienvenidos a Karabaj.

Gracias por apoyar la iniciativa de celebrar la cumbre extraoficial anual de la Organización de Estados Túrquicos, así como por aceptar la invitación de visitar Shusha.

Intensificar lazos con los países túrquicos y fortalecer el mundo túrquico y la Organización de Estados Túrquicos son prioridades de la política exterior de Azerbaiyán. Azerbaiyán siempre ha hecho esfuerzos para unir fuertemente al mundo túrquico, aumentar su poder político, económico y militar, y transformarlo en una entidad global influyente.

La Organización de Estados Túrquicos debería convertirse en una de las fuerzas internacionales prominentes. Cubrimos una vasta geografía con una dinámica demográfica positiva en los Estados miembros. Nuestra capacidad militar se ha demostrado repetidamente en los campos de batalla. Nuestros abundantes recursos naturales y las modernas infraestructuras para su suministro, los corredores de transporte que conectan Asia Central y el Cáucaso con los puertos del Mediterráneo y del Mar Negro, nuestra rica y antigua historia y cultura son nuestros grandes activos. El compromiso de nuestros pueblos con los valores tradicionales y sus raíces étnicas compartidas unen estrechamente a nuestros países. El siglo XXI debe ser un siglo de progreso del mundo túrquico.

La celebración de la Cumbre de hoy en Shusha adquiere un significado simbólico después de que Azerbaiyán haya restaurado plenamente su integridad territorial y su soberanía el 20 de septiembre del año pasado.

La ciudad de Shusha, perla de la corona de Karabaj, ha sido siempre uno de los centros importantes de la vida cultural, pública y política de Azerbaiyán y de la región.

La ocupación de Shusha por Armenia en mayo de 1992 fue una tragedia significativa para el pueblo azerbaiyano. El pueblo de Azerbaiyán nunca aceptó esta ocupación y siempre vivió con el deseo de regresar a Shusha y al resto de los territorios ocupados, una meta que ahora ha alcanzado.

En 2020, durante los 44 días que duró la Guerra Patria, el ejército azerbaiyano liberó más de 300 ciudades y pueblos en el campo de batalla que habían estado bajo ocupación armenia durante casi 30 años. El 8 de noviembre de 2020, tras la liberación de Shusha, Armenia se vio obligada a firmar el acta de capitulación, que puso fin a la Segunda Guerra del Karabaj. El 8 de noviembre se celebra cada año en Azerbaiyán como Día de la Victoria.

Por decreto mío, la ciudad de Shusha fue declarada capital cultural de Azerbaiyán en 2021. Con motivo del 270 aniversario de la fundación de Shusha por Panah Ali Khan de Karabaj, 2022 fue declarado Año de Shusha en Azerbaiyán. La ciudad de Shusha fue declarada Capital Cultural del Mundo Túrquico para 2023 por TURKSOY y Capital Cultural del Mundo Islámico para 2024 por la ICESCO.

La Declaración de Shusha, que sentó las bases de las relaciones aliadas entre Azerbaiyán y Türkiye, fue firmada en 2021 por mi hermano Recep Tayyip Erdogan y por mí exactamente aquí, en Shusha.

La Declaración de Karabaj también se firmará hoy en Shusha.

Estimados colegas,

Hoy, el Programa del Gran Retorno está en marcha en Karabaj y Zangazur Oriental. Durante la ocupación, Armenia arrasó todas las ciudades y pueblos de estas zonas. Ahora la vida está volviendo a estas tierras.

Hasta la fecha, unos 8.000 ex desplazados internos han regresado a las ciudades de Lachin, Fuzuli, Shusha y Joyalí, así como a cuatro pueblos en el marco del Programa de Gran Retorno. A finales de este año, 20.000 personas regresarán a las tierras liberadas.

Las visitas de los dirigentes de los Estados túrquicos a las tierras liberadas son una manifestación de solidaridad fraternal. El presidente de Türkiye ha visitado Shusha, Fuzuli, Zangilan y Jabrayil, los presidentes de Uzbekistán y Kazajistán han visitado Shusha y Fuzuli, mientras que el presidente de Kirguistán ha visitado Fuzuli y Aghdam.

Aprovechando esta oportunidad, quisiera expresar una vez más mi gratitud a los jefes de Estado y de Gobierno de los países hermanos por la escuela y el centro de creatividad, así como por las escuelas que se construirán en el futuro y que representan nuestra hermandad.

Estimados amigos, creo que el presupuesto actual de la Organización de Estados Túrquicos es insuficiente para la realización de y su estructura actual no se corresponde con nuestros objetivos. Teniendo esto en cuenta, Azerbaiyán ha hecho recientemente una contribución financiera por valor de 2 millones de dólares estadounidenses a la Secretaría de la Organización.

La ampliación del corredor de transporte Este-Oeste es una de nuestras principales prioridades. En los últimos cinco años, el volumen de transporte de mercancías a través del corredor de transporte Este-Oeste ha aumentado en más de un 60%.

La capacidad anual de transporte del ferrocarril Bakú- Tiflis-Kars, parte integrante del Corredor Medio, ha aumentado de 1 a 5 millones de toneladas gracias a las inversiones adicionales de Azerbaiyán.

Azerbaiyán, con su flota de más de 50 buques comerciales en el Mar Caspio, presta importantes servicios de tránsito a los Estados túrquicos. En vista del aumento del transporte de mercancías, actualmente se están construyendo seis petroleros y buques de carga seca en el astillero de Bakú. El año próximo se pondrá en servicio en Lachin el noveno aeropuerto internacional de nuestro país. La capacidad de carga del Puerto Marítimo de Comercio Internacional de Alat se ampliará de 15 a 25 millones de toneladas.

La reunión fundacional del Fondo de Inversión Túrquico, celebrada en Estambul el pasado mes de mayo, es otro paso exitoso que servirá para profundizar aún más nuestros lazos económicos. Creo que en el futuro las inversiones en una serie de proyectos conjuntos en muchos campos se harán a través de este Fondo.

Nuestra asociación estratégica en el ámbito de la energía, incluida la cooperación en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética, es muy importante.

El proyecto de la Ruta Digital de la Seda, que pretende crear una ruta de telecomunicaciones de fibra óptica entre Europa y Asia a través de Azerbaiyán por el fondo marino del Caspio, es también una de las iniciativas significativas.

Estimados amigos,

Como saben, Azerbaiyán acogerá este año la COP29. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para invitarles una vez más a todos ustedes a la COP29. Consideramos que asumir la Presidencia de la COP29 y organizar esta conferencia en Bakú es un vivo testimonio de la enorme confianza de la comunidad internacional en nuestro país. Casi 200 países apoyaron unánimemente nuestra candidatura. Aprovechando la experiencia que hemos adquirido durante los cuatro años de presidencia del Movimiento de Países No Alineados, Azerbaiyán no escatimará esfuerzos para reforzar la solidaridad y alcanzar el consenso entre los países desarrollados y los países en desarrollo.

Estoy seguro de que la Declaración de Karabaj que firmaremos hoy y las decisiones que hemos tomado reforzarán aún más la solidaridad en el mundo túrquico, al tiempo que mejorarán la reputación de la Organización de Estados Túrquicos en el ámbito internacional.

A continuación, otros jefes de Estado pronunciaron sus discursos.

CRÓNICA OFICIAL 2024-07-06 15:48:00