×
A
A
A
Ajustes

OMS: “Un gran número de familias de la Región Europea cae en la pobreza tras pagar los servicios sanitarios”

Bakú, 13 de diciembre, AZERTAC

Unos 4.5 mil millones de personas en la Tierra -más de la mitad de la humanidad- no están cubiertas por los servicios sanitarios básicos. Estos son los datos que contiene un nuevo informe de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho coincidir con el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, informa AZERTAC con referencia a la página web de la organización.
Millones de personas de la región europea de la OMS siguen teniendo dificultades para pagar los servicios sanitarios. Dado que los sistemas sanitarios europeos dependen en gran medida del pago directo de la atención sanitaria, muchas personas sufren dificultades económicas o se enfrentan a obstáculos para acceder a ella. Además, pagar de su bolsillo a menudo atrapa a las personas en la deuda y la pobreza.
Los datos de 2019 muestran tendencias preocupantes: en muchos países de la región persisten brechas significativas en la cobertura sanitaria. Solo en 23 de los 40 países de la Región Europea los servicios sanitarios son accesibles para el 99% de la población.
Uno de los términos clave para evaluar el acceso de la población a la atención sanitaria es el de "gasto catastrófico". El gasto sanitario catastrófico significa que una familia ya no puede permitirse una alimentación, una vivienda y una calefacción adecuadas porque tiene que pagar de su bolsillo los servicios sanitarios.
Los estudios demuestran que los costes catastróficos son tres veces superiores en los países con lagunas en la cobertura sanitaria, en comparación con los Estados donde los servicios sanitarios están al alcance de casi todo el mundo.
El pago de medicamentos ambulatorios es la principal causa de dificultades económicas en los países europeos, especialmente para los más pobres -aproximadamente una quinta parte- de la población, seguido de los suministros médicos (por ejemplo, audífonos) y los servicios dentales.
La pandemia ha agravado la situación en Europa, con enormes colas para muchos servicios sanitarios que obligan a las personas a acudir a clínicas privadas y pagar importantes gastos de su bolsillo.



SOCIEDAD 2023-12-13 15:16:00