Informe de la ONU: “Sin esfuerzos agresivos para reducir las emisiones, el mundo se calentará 2,9 grados centígrados”
Bakú, 21 de noviembre, AZERTAC
Con las temperaturas globales y las emisiones de gases de efecto invernadero aumentando bruscamente, se necesita una acción decisiva para combatir el cambio climático. Si los países no intensifican sus acciones y las tendencias actuales no cambian, las temperaturas podrían aumentar entre 2,5 y 2,9 grados centígrados este siglo, muy por encima del umbral de 2 grados centígrados establecido por el Acuerdo de París.
Así se desprende de un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), informa AZERTAC citando a Noticias ONU. En la presentación del informe en Nairobi, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, resaltó que los efectos del cambio climático son sentidos por todos en el planeta.
Afirmó que era necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia las energías renovables.
"Los países con mayor capacidad productiva responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero deben tomar más medidas y proporcionar apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo", declaró Andersen.
"Los países de ingresos bajos y medios, que ya representan más de dos tercios de las emisiones mundiales, deben satisfacer sus legítimas necesidades y aspiraciones de desarrollo mediante trayectorias de crecimiento con bajas emisiones", añadió.
Para mantener el aumento de la temperatura dentro de los 2 grados centígrados de los niveles preindustriales, las emisiones tendrían que reducirse al menos un 28% en comparación con los escenarios actuales. Sería necesaria una reducción del 42% de las emisiones para cumplir el objetivo de aumento mínimo de la temperatura de 1,5 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París.
Sin embargo, los autores del informe subrayan que si no cambian las tendencias actuales, las emisiones superarán el límite en 22 gigatoneladas ya en 2030.
"Sabemos que el límite de 1,5 grados aún puede hacerse realidad. Sabemos cómo conseguirlo: tenemos hojas de ruta de la Agencia Internacional de la Energía y del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático)", subrayó el secretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres hizo un llamamiento a los países para que se comprometan a eliminar progresivamente los combustibles fósiles con plazos claros y acordados para mantener el calentamiento dentro de los 1,5 grados centígrados.
El llamamiento del jefe de la ONU se produce diez días antes de la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubái, que incluirá el primer análisis global de la aplicación del Acuerdo de París. Esto constituirá la base para la siguiente fase de los planes nacionales de cambio climático, que los países deben presentar en 2025 - con objetivos para 2035.
En un escenario optimista -si los países cumplen todos sus compromisos de reducción de emisiones y logran emisiones cero en el próximo periodo-, el aumento de la temperatura puede mantenerse dentro de los límites fijados por el Acuerdo de París con una probabilidad bastante alta, destaca la ONU.
Sin embargo, los planes actuales para lograr cero emisiones no son creíbles, señalan los autores del informe. Ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo que se ajuste a sus objetivos. Hoy, incluso en el escenario más optimista, la probabilidad de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados es sólo del 14%.
Una veintena de países piden que se triplique la energía nuclear en todo el mundo para 2050
El ministro uzbeko visita el centro "ASAN"
Azerbaiyán envía otro lote de ayuda humanitaria a la provincia turca de Kahramanmarash