Los Presidentes de Azerbaiyán e Irak hicieron declaraciones a la prensa
Bakú, 20 de noviembre, AZERTAC
El presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev y el presidente de la República de Irak Abdullatif Jamal Rashid han hecho declaraciones a la prensa.
El presidente de Azerbaiyán hizo la declaración en primer lugar.
Declaración del presidente Ilham Aliyev
- Estimado Sr. Presidente.
Estimados invitados, señoras y señores.
Señor presidente, una vez más, bienvenido a Azerbaiyán. Estoy muy contento de verle de nuevo. El presidente de Irak nos visitó a principios de este año, durante la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados. En el transcurso de la reunión, invité al señor presidente a realizar una visita oficial a Azerbaiyán. Estoy muy agradecido de que mi invitación fuera aceptada y de que el presidente nos visite.
Estoy seguro de que la visita contribuirá al fortalecimiento de las relaciones amistosas entre nuestros países y abrirá una nueva página en nuestra cooperación. Por cierto, esta es la primera visita oficial del presidente de Irak a Azerbaiyán en toda la historia de nuestras relaciones diplomáticas. Así pues, esta visita es histórica.
Hemos cubierto muchos temas de nuestra agenda bilateral y hemos identificado las principales direcciones para nuestra futura cooperación durante la reunión tete-a-tete y durante la reunión con las delegaciones. Definitivamente, seguiremos apoyándonos mutuamente en las instituciones internacionales. Irak y Azerbaiyán siempre demuestran su solidaridad en las distintas instituciones internacionales. En las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados, la Organización de Cooperación Islámica, siempre nos apoyamos mutuamente y defendemos la soberanía y la integridad territorial de cada uno.
El señor presidente visitará también el país vecino, Armenia. Por lo tanto, aprovecho esta oportunidad para informar a mi invitado con respecto a la situación actual entre los dos países. Por supuesto, para tener un análisis adecuado de lo que está sucediendo ahora, todos tenemos que volver a nuestro pasado, a lo que sucedió a principios de la década de 1990.
A principios de la década de 1990, Armenia lanzó una agresión contra Azerbaiyán, que terminó con la ocupación de casi el 20% del territorio internacionalmente reconocido de Azerbaiyán, llevó a cabo una política de limpieza étnica, que resultó en la expulsión física de más de 1 millón de azerbaiyanos del territorio de la antigua Región Autónoma de Nagorno-Karabaj y los distritos adyacentes.
Eso, como he dicho, supuso casi el 20% de nuestro territorio, y durante muchos años se negaron a devolver el territorio que no les pertenecía. A pesar de los diferentes esfuerzos de mediación internacional, que en realidad no dieron ningún resultado, Armenia quería mantener nuestras tierras ocupadas para siempre. Así que, después de 28 años -desde que se estableció el grupo de Minsk de la OSCE, cuyo mandato era encontrar una solución para poner fin a la ocupación- Azerbaiyán liberó sus territorios internacionalmente reconocidos por sí mismo en el campo de batalla, utilizando la fuerza militar y la oportunidad legal, que nos fue concedida por el artículo 51 de la Carta de la ONU, el derecho de legítima defensa.
Esperábamos que después de esto Armenia cumpliera con sus obligaciones y retirara la parte restante del contingente militar del territorio azerbaiyano, pero no ha sido así. Hemos sido muy pacientes durante casi tres años. Hemos intentado, a través de nuestros contactos directos con Armenia, a través de interlocutores internacionales, transmitir el mensaje de que esto es inaceptable. No podemos permitirnos un régimen separatista ilegal ni siquiera en una pequeña parte de Azerbaiyán. Como ya he dicho, la mayor parte de los territorios ocupados fue liberada en 2020. Por desgracia, el gobierno armenio no nos escuchó. Escuchó a sus asesores en Occidente, y esos asesores no les dieron un buen consejo. Por desgracia, su consejo fue mantener el contingente militar en nuestro territorio todo el tiempo que pudieran.
Nuestra paciencia llegó a su fin este mes de septiembre, y llevamos a cabo una operación antiterrorista totalmente acorde con el derecho internacional en nuestro territorio soberano, que duró menos de 24 horas y con cero bajas entre la población civil. Creo que lo que vemos ahora en Oriente Medio debería considerarse un ejemplo de cómo debe llevarse a cabo una operación militar con cero bajas entre la población civil.
Como resultado de ello, el régimen ilegal de Nagorno-Karabaj se derrumbó. Aunque era ilegal, pero de todos modos, ellos mismos disolvieron esta supuesta entidad ilegal, a la que solían llamar "república de nagorno-karabaj". Restablecimos nuestra soberanía y ahora la bandera de Azerbaiyán está por todas partes en nuestro territorio.
Esta es una historia de la situación. Así que ahora pasamos a lo siguiente. Y lo siguiente es que esperamos de Armenia la respuesta a nuestros comentarios a la propuesta. Varias veces intercambiamos propuestas sobre un proyecto de tratado de paz. Pero ahora llevamos esperando más de dos meses, desde el 11 de septiembre, a que el gobierno armenio nos responda sobre su opinión acerca de esos comentarios, y no hemos obtenido ninguna respuesta.
Creo que la razón es que reciben malos consejos, especialmente de Francia. Francia está desempeñando un papel muy destructivo en el Cáucaso Sur. De hecho, Armenia se ha convertido en una marioneta del gobierno francés, lo que puede suponer una grave amenaza para la estabilidad regional. No necesitamos ninguna guerra. Luchamos en nuestro propio territorio y restablecimos la justicia y el derecho internacional. Pero el gobierno armenio y la clase política piensan en la venganza. Y los mensajes erróneos del gobierno francés crean de hecho ilusiones en el gobierno armenio, y quizás en la opinión pública, de que pueden lanzar de nuevo una agresión militar contra Azerbaiyán. El armamento de Armenia, del que Francia se enorgullece y declara públicamente, no ayudará a Armenia, si deciden lanzar otra guerra. El resultado será el mismo. Y nadie les ayudará. ¿Les ayudó Francia hace tres años? No. ¿Les ayudaron hace dos meses? No. ¿Qué pueden hacer aquí? Nada.
Por lo tanto, Armenia debe planificar su futuro basándose en su interés nacional, no en las ambiciones de los países, que están situados lejos de nuestra región, especialmente los países con el sangriento pasado colonial. Su política colonial se dirigía principalmente a la población musulmana de diferentes partes del mundo.
Por lo tanto, creo que cuanto antes obtengamos una respuesta de Armenia con respecto a nuestros comentarios, mejor será. Ninguna presión internacional puede influir en la voluntad del pueblo y del gobierno azerbaiyanos. Armenia utiliza ahora sus instituciones de la diáspora en diferentes partes del mundo para atacar a Azerbaiyán en todas partes, pero el resultado será nulo para ellos. Estamos listos para la paz, pero para la paz justa - la paz basada en el reconocimiento de la integridad territorial y la soberanía de ambos países, la paz basada en el sentido común y la justicia histórica. Así pues, he informado a mi colega al respecto para que, creo, comprenda mejor la situación real en el Cáucaso Meridional.
En relación con nuestros lazos bilaterales, quisiera decir que hemos abordado ampliamente el tema de la cooperación económica. Dentro de dos semanas, nuestra delegación visitará Bagdad para celebrar una nueva ronda de la reunión de la comisión intergubernamental. Tenemos grandes planes para mejorar el nivel del comercio mutuo. También hemos discutido hoy los temas relacionados con la cooperación en el área energética. Durante la visita de nuestra delegación el mes próximo, también se tratará este asunto.
Hemos discutido las oportunidades de cooperación en las áreas de la industria de defensa y el turismo. Hoy, en la reunión con las delegaciones, se nos ha informado de que ya se ha iniciado el primer vuelo directo entre nuestras capitales, y en las próximas semanas probablemente tendremos vuelos directos a Kirkuk, a Erbil y a Basora. Así pues, esperamos un gran volumen de turismo viajando en ambas direcciones y, por supuesto, discutimos qué pasos adicionales se darán para tener una facilitación de visados. Así pues, estoy seguro de que la visita tendrá muy buenos resultados. Reconfirmamos una vez más la relación amistosa entre nuestros países. La continuación de nuestro diálogo, estoy seguro, conducirá a nuevos buenos resultados y nuestra cooperación se fortalecerá. Así que, una vez más, señor presidente, bienvenido. Gracias por estar hoy con nosotros.
A continuación, el presidente de Irak hizo la declaración.
Declaración del presidente Abdullatif Jamal Rashid
- Señor presidente, estimados colegas, señoras y señores.
Estoy muy contento de estar aquí. Esta es mi segunda visita a Azerbaiyán gracias a la amable invitación del señor presidente. Le agradezco que nos haya invitado.
Creo que nuestra visita ha sido muy fructífera y muy útil. Nuestra cooperación va camino de ser mucho más fuerte que en el pasado. Podemos cooperar en muchos campos de actividades como la construcción de infraestructuras, el comercio normal, el petróleo y el gas, los proyectos multinacionales y, al mismo tiempo, la inversión en Irak, y al mismo tiempo, fomentar el turismo, la educación y en los campos, que son muy importantes para las dos naciones.
Señor presidente, permítame que le ofrezca una breve imagen del nuevo Irak al que yo llamo un nuevo Irak. Estoy seguro de que Su Excelencia conoce nuestra historia, en la que sufrimos un largo periodo de tiempo y dictaduras, gobiernos diversos y populares, gobiernos militares, al mismo tiempo, gobiernos de un solo partido o gobiernos unipersonales. Y eso duró bastante tiempo, lo que nos causó conflictos internos, a veces guerras entre las comunidades iraquíes, y guerra entre las comunidades y el gobierno, guerra entre Iraq y nuestros países vecinos e incluso desafiando a la comunidad internacional. El comportamiento iraquí fue rechazado por la comunidad internacional y por nuestros vecinos, lo que nos llevó a la invasión de Irak. Y al mismo tiempo, después de la invasión sufrimos los ataques terroristas. La última acción terrorista fue el ataque del ISIS a la población iraquí y a ciudades y centros iraquíes.
Pero me complace informarle de que eso ya ha pasado. Irak goza de una situación saludable. Tenemos paz, seguridad y, al mismo tiempo, un gobierno que ha sido elegido por el pueblo. Tenemos un gran número de actividades parlamentarias y el parlamento en Irak. El número total de miembros parlamentarios asciende a casi 330. Hemos elegido un gobierno y un presidente para Irak. Durante este período, aunque nos llevó mucho tiempo llegar a esta conclusión, fue útil para la nación iraquí como nación, porque llegamos a estas decisiones a través del diálogo, a través del entendimiento, a través de la cooperación entre varias nacionalidades en Irak, varias religiones en Irak y varios partidos políticos en Irak. Todos ellos contribuyeron a alcanzar este fin.
Ahora, como he dicho, el gobierno se ha formado hace un año, y el presidente ha sido elegido antes de elegir el gobierno. Tenemos un parlamento, que lleva un año reunido estudiando los asuntos de Irak. Y el gobierno está tratando de poner en práctica lo que es necesario.
Hemos dividido nuestras responsabilidades en dos grandes acciones o actividades. Una es mejorar nuestras infraestructuras, la segunda es revisar todos nuestros servicios. Durante el periodo de conflictos, de guerras, creo que todas las infraestructuras de Irak sufrieron daños, y todos los servicios se quedaron atrás. Así que estamos intentando mejorar y arreglar lo que hace falta para Irak.
La economía iraquí es buena. Tenemos producción de petróleo, que ronda los 4 o 4,5 millones de barriles diarios. Tenemos agricultura, tenemos recursos hídricos. Creo que la economía iraquí es buena ahora y será mejor incluso en el futuro. Hemos puesto en marcha proyectos multinacionales relacionados con la energía, el petróleo, la agricultura y otros campos.
Así pues, creo que nuestras visitas aquí han sido útiles, y esperamos repetirlas. Me alegro mucho de que la delegación de aquí venga pronto a Irak. Discutiremos de nuevo todos los asuntos necesarios para la cooperación y para iniciar la cooperación en muchos campos como usted ha mencionado, señor presidente.
Tenemos que crear un nuevo entorno para los negocios en Irak y, al mismo tiempo, oportunidades de negocio para Azerbaiyán en Irak. Señor presidente, le felicito por haber logrado la paz y la estabilidad en Azerbaiyán. Al mismo tiempo, le deseo toda la suerte en la finalización de su acuerdo con Armenia. Creo que la guerra y los conflictos sólo pueden empeorar la situación. No pueden resolver ningún problema. Creo que todos nuestros problemas deben resolverse mediante el diálogo, el entendimiento y la cooperación.
Desgraciadamente, todo Oriente Medio e incluso -ha afectado al mundo- estamos sufriendo un nuevo conflicto en Oriente Medio, que es el de los derechos de los palestinos. La posición iraquí sobre esta cuestión es muy clara. Apoyamos plenamente los derechos de todos los palestinos, ya sea en Cisjordania, en Gaza o en cualquier parte del mundo. Esperamos que los palestinos alcancen pronto la plena realización de sus derechos nacionales y sean recomendados como un Estado para los palestinos.
Si no se resuelve realmente este conflicto, creo que se mantendrá la tensión en toda la zona y no se garantizará la paz y la estabilidad. Por lo tanto, nuestra simpatía está con el pueblo palestino y nuestro apoyo es para el pueblo palestino. La posición de Irak es muy clara desde el día y hemos informado a la comunidad internacional sobre nuestra posición. Condenamos las acciones llevadas a cabo en Gaza matando y atacando a civiles, así como la infraestructura de Gaza en lo que respecta a escuelas, hospitales, viviendas y población. Espero que esta crisis llegue pronto a su fin y que el pueblo palestino establezca sus derechos en su propia tierra.
Señor presidente, creo que hay una serie de temas de los que podemos hablar en detalle. Pero creo que voy a dejar que nuestros respectivos ministerios y las correspondientes instituciones de los dos países aborden estos acuerdos o estos problemas pendientes para resolverlos.
Estoy muy contento de ver que la cooperación entre las dos partes está mejorando y estaremos en contacto y recibiremos a sus delegaciones, siempre que tengan tiempo y sea necesario para establecer el transporte entre los dos países a través de los vuelos y, al mismo tiempo, aprender de algunas de sus experiencias.
Por último, quiero felicitarles de verdad por el logro que han conseguido, lo que sólo he visto en Bakú en cuanto a infraestructuras, construcción y organización en la ciudad. Le felicito. Es un logro fantástico para cualquier país y todos ustedes deberían estar orgullosos de vivir en Bakú.
De nuevo, señor presidente, muchas gracias por invitarnos. Ha sido un placer pasar un rato con sus colegas. Y de nuevo, desearle toda la suerte y desearle éxito en el futuro.
El Presidente de Azerbaiyán recibió al Ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye
Se celebra una reunión a solas del Presidente de Azerbaiyán con el Primer Ministro de Georgia