×
A
A
A
Ajustes

Cueva de Azikh, antiguo lugar histórico de Azerbaiyán que fue liberado de la ocupación armenia

Bakú, 19 de septiembre, AZERTAC

La operación de contraofensiva del ejército azerbaiyano lanzada en respuesta a las provocaciones armenias el 27 de septiembre de 2020 condujo a la liberación no sólo de asentamientos, sino también de sitios que no tienen especial importancia desde el punto de vista militar-estratégico. Uno de estos lugares es la cueva de Azikh. Fue liberada a principios de noviembre de 2020 y el 19 de noviembre de 2020, los soldados azerbaiyanos compartieron imágenes de vídeo que mostraban que las tropas armenias que se estaban retirando habían plantado minas en la cueva. ¿Qué clase de lugar es éste si la parte armenia planta minas en él y la parte azerbaiyana, habiéndolo liberado, iza su bandera sobre él como sobre un lugar de importancia nacional? En 1960, científicos azerbaiyanos dirigidos por el destacado arqueólogo Mammadali Huseynov descubrieron el yacimiento humano más antiguo en la cueva de Azikh, a orillas del río Guruchay, en Karabaj. En la cueva se encontraron instrumentos de trabajo de más de 1,2 millones de años de antigüedad, restos de hogares de piedra y de una vivienda primitiva que existía aquí hace 300 milenios, un alijo con cráneos de osos de las cavernas que servían como objetos de culto (había arañazos en los cráneos, imágenes que se consideraban elementos del arte humano primitivo). Los hallazgos fueron tantos y tan significativos que se los clasificó en una "cultura Guruchay" especial. En 1968, se encontraron fragmentos de la mandíbula inferior de un hombre antiguo llamado Azikhantropus. A partir de los materiales de Azikh, se escribieron cientos de trabajos de investigación y monografías y se defendieron disertaciones. El arqueólogo Damir Hajiyev defendió su tesis doctoral sobre los huesos de un Azikhantropus en Moscú. Su tesis tuvo tanto éxito que el científico recibió el título de doctor en lugar del de candidato. La cueva fue un descubrimiento científico excepcional: el quinto hallazgo de este tipo en la historia de la arqueología. Entre 1960 y 1980, los científicos azerbaiyanos llevaron a cabo numerosos trabajos para estudiar las capas de ocupación en una superficie de al menos 8.000 metros cuadrados. Se restauró un corredor dividido por ocho majestuosas grutas con cúpulas de 20 metros y columnas de estalactitas de 2 metros de altura y 1,5 metros de ancho. Los materiales arqueológicos, incluidos los restos humanos, se trasladaron al Museo de Historia de Azerbaiyán, donde se conservan hasta hoy. La investigación arqueológica en la cueva continuó durante décadas, cientos de científicos soviéticos y occidentales la han visitado. Un molde de la mandíbula de Azikh, junto con otros hallazgos antiguos de otros países del mundo, se utilizó para reconstruir la apariencia de una joven neandertal, cuyo modelo se muestra en el Museo de Historia Natural de Londres. Así, la cueva de Azikh fue reconocida como una de las más antiguas del mundo.
Sin embargo, todo cambió tras la ocupación de Karabaj y los siete distritos adyacentes de Azerbaiyán por las fuerzas armadas armenias. Los chovinistas armenios, tras destruir y falsificar los monumentos que atestiguan la historia y la cultura del pueblo azerbaiyano en los territorios ocupados, se dieron cuenta de que era posible utilizar la cueva de Azikh como prueba de las antiguas raíces armenias.
En primer lugar, se cambió el nombre de "Azikh". Los "científicos" armenios, seguidos por los periodistas, declararon que la cueva se llamaba en realidad "Azokh", o "uvas inmaduras". En la segunda etapa del cambio de nombre, se declaró que "los lugareños (armenios, por supuesto) a veces llaman a la cueva Virvan (Vorvan) o Virapavan, que puede traducirse como "morada en el pozo". Así es como la cueva comenzó a denominarse "AzokhVorvan" o cueva "Vorvan". El pueblo situado junto a la cueva con el antiguo nombre azerbaiyano de Salakoty pasó a llamarse Drakhtik en armenio. Entonces comenzaron las excavaciones arqueológicas ilegales en la cueva. Las protestas de la parte azerbaiyana cayeron en saco roto. Finalmente, la operación del ejército azerbaiyano restableció la justicia: los invasores fueron expulsados.

CULTURA 2023-09-19 11:29:00