La aldea de Khinalig y la Vía Nómada están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Bakú, 18 de septiembre, AZERTAC
El territorio de Azerbaiyán en la nominación "Paisaje Cultural: Khinalig y “Köç Yolu” (la Vía Nómada)” ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La decisión fue tomada el 18 de septiembre durante la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Riad (Arabia Saudita), reporta AZERTAC.
Según la candidatura preparada por la Agencia Estatal de Turismo, el Patrimonio de la Humanidad incluye la aldea de Khinalig y los pastos de verano circundantes (Guba y Gusar) utilizados por la población local, los pastos de invierno (Absheron y Hajigabul) y la vía nómada histórica de más de 200 kilómetros (Guba-Shamakhi-Gobustan) situada entre ellos.
El paisaje cultural único "Khinalig y la vía nómada" se presentó al Comité del Patrimonio Mundial en 2021.
En su intervención en la sesión, el presidente de la Agencia Estatal de Turismo, Fuad Naghiyev, dio las gracias a todos los que apoyaron el documento de candidatura, señalando que la ruta nómada, como modelo histórico y económico ejemplar, es uno de los sitios raros no solo en Azerbaiyán, sino también en todo el patrimonio mundial.
Fuad Naghiyev expresó su agradecimiento al presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y a la primera vicepresidenta, Mehriban Aliyeva, por la atención, el cuidado y el apoyo prestados a la preservación del patrimonio material e inmaterial del país, destacando que fue gracias a este apoyo que Khinalig y la Vía Nómada se incluyeron en la Lista del Patrimonio Mundial.
Cabe señalar que la zona incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO comprende un gran paisaje cultural con una superficie total de unas 45 mil hectáreas, que atraviesa el territorio de 6 distritos administrativos y más de 109 mil hectáreas de zonas tampón respectivamente.
En esta zona hay especímenes de cultura material como antiguos cementerios históricos, santuarios, fiestas, puentes históricos, manantiales, etc.
La nominación "Paisaje Cultural: Khinalig y “Köç Yolu” (la Vía Nómada)” ha sido completamente preparada por expertos nacionales por primera vez. La candidatura está marcada por los criterios 3 (III) y 5 (V) del Patrimonio Mundial. El 3er criterio se presenta como un ejemplo excepcional de cultura nómada vertical, donde la comunidad de Khinalig se dedicó históricamente a la ganadería nómada, y el 5º criterio se presenta como un equilibrio de los vínculos humanos y naturales, el desarrollo del sistema de relaciones ecosociales en condiciones climáticas difíciles y el uso sostenible de los recursos naturales.
Cabe señalar que la Reserva Estatal Histórica, Cultural y Etnográfica "Khinalig y Vía Nómada" fue creada por orden del presidente de la República de Azerbaiyán el 4 de septiembre de 2023.
"Khinalig y la Vía Nómada" se convirtió en el cuarto sitio del patrimonio cultural de Azerbaiyán inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Anteriormente, la lista incluía Icheri Sheher con el Palacio de los Shirvanshahs y la Torre de la Doncella, las pinturas rupestres de Gobustán, el Palacio de Khan y el centro histórico de Sheki.
Cabe señalar que un día antes, en la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, los bosques de Hirkan fueron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. Se trata del primer territorio natural de Azerbaiyán incluido en la lista.
El Foro de la Cultura y las Industrias Creativas se celebra en Bakú
Biskek acoge un concierto solemne dedicado al centenario de Heydar Aliyev
Se nombra nueva presidenta de la Fundación Internacional para la Cultura y el Patrimonio Túrquicos