×
A
A
A
Ajustes

La humanidad se puede enfrentar a peligrosas olas de calor a finales de siglo

Bakú, 25 de mayo, AZERTAC
Más de una quinta parte de la humanidad podría enfrentarse a peligrosas olas de calor a finales de siglo, advierten los científicos. Bajo la actual política climática nos enfrentaremos a un calentamiento de 2,7°C por encima del nivel preindustrial, muestra un nuevo estudio de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, informa AZERTAC.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), esta cifra superaría el límite de calentamiento de 1,5º C necesario para evitar una "catástrofe climática".
Si este calentamiento se produjera de aquí a 2100, 2.000 millones de personas -aproximadamente el 20% de la población mundial prevista- quedarían expuestas a un calor y unas condiciones meteorológicas extremas que pondrían en peligro su vida.
La temperatura media mundial superará los 29 °C, lo que nos situará fuera del "nicho climático humano", es decir, de las condiciones en las que la gente está acostumbrada a vivir. La temperatura óptima para el ser humano oscila entre 13 °C y 25 °C.
Algunos países, como la India, ya están sufriendo los efectos del calentamiento global inducido por el hombre, incluidas las muertes relacionadas con el calor.
El calor extremo también puede afectar a nuestra capacidad para trabajar, pensar y aprender. Puede tener efectos devastadores en las cosechas, aumentar la probabilidad de conflictos, las enfermedades infecciosas y las complicaciones en el embarazo.
A medida que este efecto se extienda, cada vez más personas se verán obligadas a abandonar sus hogares o emigrar a países con un clima más fresco.
India seguirá siendo uno de los países más afectados y con mayor población expuesta al calor extremo, seguido de Nigeria, Indonesia, Filipinas y Pakistán.
Incluso los lugares con climas más frescos estarán expuestos a más olas de calor y sequías.
La adopción de medidas urgentes para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, como se acordó en el Acuerdo de París, reduciría significativamente la probabilidad de una crisis. Con esas temperaturas, el número de personas expuestas al calor extremo se reduciría cinco veces, hasta 400 millones, afirman los investigadores.
"Nuestros resultados muestran el enorme potencial de unas políticas climáticas más contundentes para limitar los costes humanos y las desigualdades del cambio climático", escriben los autores del estudio.
Centrándose en los costes humanos del cambio climático, el estudio destaca el impacto desproporcionado en los países más cálidos y poblados. Por lo general, son los países en desarrollo los que menos contribuyen a la crisis climática.

ECOLOGÍA 2023-05-25 16:34:00