El cambio climático convierte la Tierra en un planeta inhabitable
Bakú, 25 de marzo, AZERTAC
Como resultado del cambio climático, los fenómenos meteorológicos, climáticos e hídricos extremos son cada vez más frecuentes e intensos en muchas partes del mundo, todo lo cual podría hacer que nuestro planeta sea "inhabitable". Según AZERTAC, así lo afirmó el scretario Ggeneral de la ONU, Anitonio Guterres, en su mensaje con motivo del Día Meteorológico Mundial.
El máximo responsable de la ONU subrayó que las tendencias meteorológicas demuestran que la lucha contra el cambio climático no puede posponerse en absoluto. "Cada año que pasa sin que se tomen medidas adecuadas para contener el calentamiento global a menos de 1,5 grados centígrados nos acerca más al abismo, aumenta los riesgos sistémicos y reduce nuestra capacidad de resistencia a los desastres climáticos", afirmó Guterres.
Destacó que el cambio climático está provocando un aumento de las olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales, así como escasez de alimentos. Guterres recordó la amenaza de la desaparición de países y ciudades enteras a medida que aumenta el nivel del mar debido al deshielo de los glaciares y a unos patrones meteorológicos cada vez más extremos.
Según el secretario general de la ONU, todas estas catástrofes tienen el potencial de causar la extinción de muchas especies de fauna y flora y la desaparición de zonas concretas e incluso países.
El tema de este año -el futuro del tiempo, el clima y el agua- es un recordatorio de la obligación que tienen las generaciones futuras de salvar el planeta y preservar su viabilidad.
"Esto significa una acción acelerada para limitar el aumento de la temperatura a menos de 1,5 grados mediante medidas de mitigación y adaptación. Significa transformar radicalmente los sistemas de energía y transporte, reducir la dependencia de los combustibles fósiles e impulsar una transición equitativa hacia las energías renovables", subrayó el máximo responsable de la ONU.
Pidió a todos los países que utilicen la innovación financiera y tecnológica para combatir el cambio climático, reducir las emisiones de carbono y adaptarse al futuro mediante el desarrollo de fuentes de energía renovables, como el agua y el viento, y la creación de resiliencia frente a las perturbaciones climáticas.
El secretario general de la ONU señaló que se debe hacer todo lo posible para mitigar el calentamiento global y reducir las pérdidas y los daños, especialmente en los países que son menos responsables del cambio climático y menos capaces de hacer frente a sus efectos. En este contexto, António Guterres recordó el compromiso de dotar a todos los países de sistemas eficaces de alerta temprana.
Nace un cervatillo noble en el Parque Nacional de Shahdagh
Se establece un mecanismo mundial de seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero
La humanidad se puede enfrentar a peligrosas olas de calor a finales de siglo
Aumenta la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes naturales