La FAO pide que el Día Mundial de la Alimentación refuerce la voluntad de trabajar juntos para que nadie se quede atrás
Bakú, 14 de octubre, AZERTAC
El Día Mundial de la Alimentación, dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se celebra cada año el 16 de octubre. El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), representante regional para Europa y Asia Central, Vladimir Rakhmanin, pronunció un discurso en esta ocasión. En el llamamiento recibido por AZERTAC de la Oficina de la FAO en Bakú se señala: "Este es un día en el que reflexionamos sobre lo que podemos hacer juntos para acabar con el hambre. Es un día en el que trabajamos por los 3.100 millones de personas de todo el mundo que no pueden permitirse una alimentación sana y los 828 millones que se acuestan con hambre cada día. Este es un día en el que decidimos qué se puede hacer para acabar con el hambre y la desnutrición que causan la muerte y amenazan el futuro saludable de nuestros niños en todo el mundo".
Rakhmanin cree que, aunque se ha avanzado en la construcción de un mundo mejor, últimamente se ha producido una desaceleración: "El mundo se ha enfrentado a muchas crisis globales en los últimos dos años, dejando atrás a demasiada gente. La pandemia de COVID-19, los fenómenos meteorológicos extremos que perturban la producción de alimentos, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y los conflictos también han afectado a nuestra región. El hambre y la desnutrición aumentan y cada vez más personas caen en la pobreza. Ahora, más que nunca, es el momento de trabajar juntos para construir una nueva era de esperanza para todos, en todas partes.
Deben tomarse medidas para garantizar que todos tengan acceso a alimentos seguros, asequibles y nutritivos en todo momento. Pero debemos actuar juntos. El cambio duradero sólo se consigue mediante una acción colectiva concertada y decidida”.
Rakhmanin considera que nuestros sistemas agroalimentarios tienen un enorme potencial para crear un futuro más equitativo y próspero, ya que están interrelacionados con muchos ámbitos de nuestra vida y economía: agricultura, recursos naturales, energía, salud y otros. "Aquí, en Europa y Asia Central, el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios se ve afectado por las transformaciones sociopolíticas que se están produciendo. La FAO apoya el desarrollo de medidas de política comercial nacional y regional en la región para construir sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Pero para conseguirlo, tenemos que actuar como una sociedad global. Tenemos que apoyar a los países en riesgo de hambre, malnutrición e inseguridad alimentaria ayudándoles a transformar los sistemas agroalimentarios, financiando los llamamientos humanitarios y aumentando la resiliencia. Hay que prestar más atención al aumento de la producción local de alimentos nutritivos, a la conservación de los recursos naturales y a la valorización de las tradiciones locales y de las tierras y agroecosistemas de importancia cultural conservados por los agricultores con conocimientos tradicionales.
Juntos, tenemos que empoderar a los grupos más vulnerables, incluidos los pequeños agricultores, mediante la inversión en sistemas agroalimentarios. Esto significa encontrar formas de hacer más accesibles la formación, los incentivos, los conocimientos científicos, los datos, la tecnología y la innovación, con los pequeños agricultores en el centro de esta transformación. La innovación y la digitalización de la agricultura pueden acelerar la mejora de los medios de vida de los pequeños agricultores al proporcionarles acceso a información importante a nivel local, como el clima, las condiciones del suelo, el riego, las reclamaciones de seguros tras sucesos como las inundaciones, la información sobre los valores del mercado local de los cultivos y las medidas de control de plagas. En Europa y Asia Central, a través de una iniciativa regional de apoyo a los pequeños agricultores, a los agricultores familiares y a los jóvenes, la FAO apoya el desarrollo de las comunidades rurales con competencias digitales. El objetivo es ayudar a los pequeños agricultores a diversificar sus ingresos y crear oportunidades de empleo dentro y fuera de la explotación, así como oportunidades de negocio ahora y en el futuro.
El empleo decente es fundamental para la dignidad humana. Necesitamos la disponibilidad de trabajo y servicios decentes en las zonas rurales, así como ayuda para la igualdad de género y apoyo a las comunidades rurales. Al mismo tiempo, los gobiernos deben desarrollar programas de protección social oportunos y específicos que protejan a los más vulnerables.
Dejemos que este Día Mundial de la Alimentación sea un recordatorio para intensificar estos esfuerzos y luchar por un futuro en el que nadie se quede atrás y todo el mundo tenga acceso a alimentos sanos y asequibles", reza el comunicado.
Tanzania aplicará las prácticas de “ASAN xidmət”
Azerbaiyán e Indonesia abordan la cooperación medioambiental
Presidente de Uganda recibió a una delegación de "ASAN xidmət"