El presidente Ilham Aliyev hizo una declaración en formato de vídeo en la 11ª sesión del Foro Urbano Mundial
Bakú, 27 de junio, AZERTAC
La 11ª sesión del Foro Urbano Mundial bajo el lema "Transformando nuestras ciudades para un mejor futuro urbano" continúa en Katowice, Polonia.
El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha hecho una declaración en formato de vídeo en la sesión, según informa AZERTAC.
Declaración del Presidente Ilham Aliyev
Estimadas señoras y señores,
Distinguidos participantes,
Me complace dirigirme al Foro Urbano Mundial.
Este año celebramos el 30º aniversario de la adhesión de Azerbaiyán a las Naciones Unidas. Para celebrar esta importante ocasión, en marzo de este año se organizó en la ciudad liberada de Shusha, la capital cultural de Azerbaiyán, un evento histórico dedicado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la era post-pandémica y post-conflicto, con la participación de las agencias de la ONU.
Los participantes en el evento deliberaron sobre los progresos realizados por Azerbaiyán en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como sobre la forma de reactivar los territorios liberados y devolverles la vida.
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Nueva Agenda Urbana guían nuestros esfuerzos para lograr una urbanización sostenible y un mejor futuro urbano para nuestras ciudades. Conservando el aspecto histórico de la capital, Bakú, hemos logrado reconstruir y modernizar sus infraestructuras. Cabe destacar que la modernización y reconstrucción de Bakú y otras ciudades de Azerbaiyán nos ha expuesto a nuevas oportunidades y experiencias en materia de desarrollo urbano. Bakú, que está considerada como una de las ciudades más bellas con su arquitectura única, sus parques y bulevares, combina en armonía el patrimonio histórico y la modernidad.
Para nosotros, el desarrollo urbano sostenible ha cobrado aún más valor tras la Guerra Patria de 2020, cuando Azerbaiyán liberó sus territorios de la ocupación armenia de tres décadas.
Armenia ha destruido deliberadamente ciudades y pueblos y ha robado y saqueado todos los monumentos culturales y religiosos de los territorios ocupados de Azerbaiyán a lo largo de sus casi 30 años de ocupación, convirtiéndolos en un claro ejemplo de urbicidio y culturicidio. Tal vez, la destrucción de ciudades de esta envergadura no se ha producido en ningún otro lugar del mundo desde la Segunda Guerra Mundial. 9 ciudades azerbaiyanas y cientos de pueblos han sido arrasados. La destrucción de la ciudad de Aghdam fue de tal magnitud que fue nombrada por los expertos internacionales como "Hiroshima del Cáucaso". En Fuzuli, el ejército azerbaiyano no pudo encontrar un solo edificio para izar nuestra bandera después de la liberación.
Diplomáticos extranjeros, periodistas y representantes de ONG internacionales han sido testigos de este vandalismo durante sus visitas a los territorios liberados y han documentado toda la escala de destrucción.
A pesar de la ocupación armenia de tres décadas, Azerbaiyán quiere pasar la página de la guerra, normalizar las relaciones y firmar un acuerdo de paz con Armenia, basado en el reconocimiento mutuo de la soberanía y la integridad territorial de cada uno. Azerbaiyán presentó 5 principios básicos para las negociaciones de paz y Armenia los aceptó. Creemos que un acuerdo de paz convertiría nuestra región en una región de paz y cooperación.
Azerbaiyán está llevando a cabo uno de los esfuerzos de reconstrucción y rehabilitación más complejos y ambiciosos de la historia contemporánea.
El proceso de reconstrucción comienza con el desminado. La contaminación masiva por minas es el principal reto que tenemos por delante y retrasa la reconstrucción y el retorno de los desplazados internos. Según las primeras estimaciones, durante los tiempos de la ocupación, Armenia plantó más de un millón de minas terrestres. Desde el final de la Guerra Patria, en noviembre de 2020, más de 220 ciudadanos azerbaiyanos murieron o resultaron gravemente heridos como consecuencia de la explosión de minas terrestres.
Azerbaiyán está aplicando una planificación urbana moderna y utilizando los conceptos de "energía verde" y "cero emisiones" en los territorios liberados. Durante 30 años, nuestros desplazados internos han sufrido la ocupación armenia y se han visto privados de su tierra natal.
El primer proyecto piloto para el retorno de los desplazados internos se llevó a cabo en el pueblo de Aghali de la región de Zangilan. Este mes de mayo, los primeros residentes de la aldea de Aghali comenzaron a reasentarse en su tierra natal. El pueblo inteligente de Aghali se ha convertido ahora en uno de los pueblos más modernos del mundo.
Azerbaiyán ha construido un aeropuerto en la ciudad liberada de Fuzuli en menos de 8 meses. Actualmente, está en marcha la construcción de otros dos aeropuertos en las ciudades liberadas de Zangilan y Lachin.
Los planes maestros de algunas de las ciudades de los territorios liberados están listos.
El plan maestro de Shusha se basa en conservar el enorme patrimonio histórico de la ciudad.
En Aghdam estamos construyendo una ciudad completamente nueva con una población de decenas de miles de habitantes que se convertirá en un centro industrial de la región de Karabaj. El parque industrial de Aghdam, con una superficie de 200 hectáreas, ya está en funcionamiento y abierto a inversores y empresarios.
Estamos construyendo Zangilan con vistas a integrar esta ciudad en la naturaleza y convertirla en una ciudad parque.
En general, nuestro objetivo es combinar rapidez y calidad en el proceso de reconstrucción, mientras que la protección del medio ambiente estará entre nuestras prioridades. Pretendemos construir ciudades y pueblos inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las nuevas ciudades y pueblos tendrán una armonía de condiciones de vida y trabajo.
Todo este trabajo se está llevando a cabo con recursos financieros propios de Azerbaiyán.
Creemos que la reconstrucción llevada a cabo por Azerbaiyán a tan gran escala convierte a nuestros territorios liberados en un laboratorio de excelencia en materia de desarrollo urbano. Azerbaiyán compartirá su enorme experiencia en este campo con la comunidad internacional.
Dicho esto, la solidaridad y el apoyo internacional en el ámbito de la reconstrucción de los territorios liberados es de crucial importancia para nosotros. Reforzará nuestra convicción de que Azerbaiyán no está solo en sus nobles esfuerzos.
Junto con las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Unión Europea, ya hemos realizado la evaluación conjunta de las necesidades de recuperación en nuestras tres regiones liberadas.
Durante su visita a Azerbaiyán este mes de marzo, tuvimos la oportunidad de discutir el futuro de nuestra cooperación con Madam Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat. La Sra. Directora Ejecutiva visitó la ciudad liberada de Aghdam y fue testigo de la magnitud de la destrucción. Estamos dispuestos a tener una cooperación más estrecha con ONU-Hábitat en la reconstrucción de nuestros territorios liberados y esperamos que sus expertos formen parte de este proceso de reconstrucción. La discusión sobre la organización del Foro Urbano Nacional anual este año en Azerbaiyán, en Aghdam, también está en marcha entre Azerbaiyán y ONU-Hábitat.
En conclusión, es para mí un gran placer anunciar la disposición y voluntad de Azerbaiyán de acoger una de las próximas sesiones del Foro Urbano Mundial. Como país con una gran experiencia en la organización de eventos internacionales de alto nivel, estoy seguro de que el Foro Urbano Mundial en Azerbaiyán será un éxito.
Deseo que el Foro tenga mucho éxito. Gracias.
El Presidente Ilham Aliyev se reúne con el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos
Presidente de Azerbaiyán y el Secretario de Estado de EE.UU. mantienen una conversación telefónica