El aumento de la temperatura global provoca fenómenos meteorológicos extremos devastadores en todo el mundo
Bakú, 18 de septiembre, AZERTAC
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante la pandemia de COVID-19 no ha contribuido a frenar el rápido cambio climático. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera están en niveles récord y el planeta sigue calentándose, acercando inexorablemente a la humanidad a la catástrofe. Estas son las conclusiones del nuevo informe interinstitucional Unidos en la Ciencia 2021, informa AZERTAC remitiéndose a la página web de la ONU.
Según el secretario general de la ONU, António Guterres, hemos llegado a un "punto de inflexión". "Los efectos destructivos sobre el clima y el planeta son ya mucho más graves de lo que pensábamos, y el cambio climático se está produciendo más rápido de lo previsto", recordó Guterres en un mensaje de vídeo que coincidió con la publicación del estudio. - Este informe muestra hasta qué punto nos hemos desviado del camino.
Según el informe, el aumento de las temperaturas globales está propiciando la aparición de devastadores fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, y aumentando así su impacto en la economía y la sociedad.
Sólo por las olas de calor se han perdido miles de millones de horas de trabajo. La temperatura media mundial de los últimos cinco años ha sido una de las más altas registradas. Cada vez es más probable que las temperaturas aumenten temporalmente más de 1,5º C en los próximos cinco años, una cifra que los científicos consideran un umbral aceptable más allá del cual hay consecuencias catastróficas imprevisibles.
El número de catástrofes meteorológicas registradas hoy en día es cinco veces mayor que en 1970, y son siete veces más costosas", dijo el jefe de la ONU. - Los países más desarrollados también están entre las víctimas". Citó el reciente huracán Ida, que dejó sin electricidad a millones de habitantes de Nueva Orleans, paralizó la ciudad de Nueva York y causó al menos 50 muertos.
Según el jefe de la ONU, estos fenómenos no habrían ocurrido si no fuera por las actividades humanas que han provocado el cambio climático. "En todas partes vemos que los incendios, las inundaciones y los fenómenos naturales extremos se producen cada vez con más frecuencia y causan enormes daños. Y esto es sólo el principio: lo peor está por llegar", advirtió António Guterres.
"Todavía estamos muy lejos de los objetivos del Acuerdo de París", dijo el Secretario General de la ONU en el prólogo del informe. - Este año, las emisiones procedentes de la extracción de combustibles fósiles han vuelto a sus niveles anteriores, las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y los factores antropogénicos están provocando fenómenos meteorológicos peligrosos que han afectado a la salud, la vida y los medios de subsistencia de la población de todos los continentes."
A menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan significativamente de forma inmediata, subrayó Guterres, será imposible mantener el aumento de la temperatura dentro de los 1,5ºC y esto tendrá "consecuencias catastróficas para las personas y el planeta del que dependemos para nuestra existencia".
El informe también señala que las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la ralentización de la actividad económica durante la pandemia fueron pequeñas y simplemente no pudieron frenar el imparable cambio climático. Los niveles de concentración de dióxido de carbono ya están en su punto más alto. Además, no hay indicios de que nuestra recuperación se desarrolle sobre una base más ecológica: tras un descenso temporal, las emisiones de dióxido de carbono vuelven inexorablemente a los niveles anteriores.
"A lo largo de la pandemia, escuchamos que debemos lograr una recuperación "mejor que la anterior" para poner a la humanidad en una senda más sostenible y evitar los peores efectos del cambio climático en la sociedad y la economía. Este informe demuestra que en lo que va de 2021 estamos avanzando en la dirección equivocada", ha declarado el profesor Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
Los últimos cambios en el sistema climático global no tienen precedentes, y estamos hablando de cientos o miles de años. Según el informe, incluso si se toman medidas drásticas y se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar seguirá subiendo y, por tanto, amenazando a las poblaciones de las islas bajas y las zonas costeras de todo el mundo.
"Se nos acaba el tiempo", dio la voz de alarma el Secretario General de la ONU. - Para evitar más daños irreversibles, tenemos que actuar ahora". La conferencia sobre el clima que se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre debería ser un punto de inflexión, resaltó. "Necesitamos que todas las naciones se comprometan para entonces a alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo y que presenten estrategias claras y realistas a largo plazo para lograr ese objetivo".
El tercer informe United in Science 2021 está coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con contribuciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el Proyecto Mundial del Carbono (GCP), el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC) y la Oficina de Meteorología (Reino Unido). Presenta los últimos datos científicos sobre el cambio climático y sus conclusiones para informar sobre la política y la acción mundial.
El cambio climático convierte la Tierra en un planeta inhabitable
Azerbaiyán y la OIM intercambian opiniones sobre la lucha contra el cambio climático mundial
Limitar el efecto del cambio climático depende de la humanidad